Alejo, o Flaco, para los amigos. Ingeniero civil, miembro de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y voluntario 4 años en AIESEC. Cuento con cursos en historia, ciencia, filosofía y religión. Amante de la vida, escritor apasionado. “Todo hombre es bueno a los ojos del Gran Espíritu” –Toro Sentado.
Si bien es cierto que el proceso de procreación es compartido entre hombres
y mujeres, el embarazo a su vez podría ser el resultado de circunstancias y
mecanismos con los que se buscaba no llegar a este estado y que, por algunas
situaciones, sucedió. Esto nos llevaría a pensar en el embarazo como un
paradigma social, en el cual un gran porcentaje de las mujeres, junto a su
pareja, toman la decisión de continuar con el mismo; pero también es
importante destacar que a pesar de ser este el ideal...
[Seguir leyendo...]
¡Buenas buenas! Estamos felices de estar de vuelta en este 2022 y queríamos
hacerlo celebrando el amor, así que prepara tus oídos y tu corazón para las
historias y poemas que componen este especial de San Valentín.
[Escuchar episodio...]
Es bastante común oír a nuestros padres, tíos y abuelos decir frases como
“todos los políticos son unos ladrones” o “la corrupción en este país es una
ley”. Para muchos colombianos es conocido el caso de Centros Poblados,
famoso por el robo del anticipo de 70.000 millones de pesos a manos de
contratistas relacionados con los Nule, amigos del actual candidato
presidencial Alex Char. Este hecho marcó un hito importante en el
conocimiento de una práctica que ha estado presente desde siempre en la
política colombiana...
[Seguir leyendo...]
Uno de los dilemas más complejos que se han planteado desde que se cimentó
las bases de la filosofía primitiva ha sido el significado de ser humano.
Numerosos personajes y corrientes filosóficas han tratado de dar respuesta a
esta pregunta, y cada vez el número de variables añadidas va siendo más
extensa. Probablemente uno de los textos que mejor resultado ha tenido al
tratar de analizar este tema es Sapiens: De animales a dioses, libro del
autor Yuval Noah Harari, en donde se hace un excelente resumen sobre la
historia de la humanidad desde sus inicios...
[Seguir leyendo...]
Despedimos este año con un episodio diverso, que ofrece un universo sonoro
experimental con “Los Ciegos”, además de una distorsión en la voz de Daniela
López en “Desmadrada” de Tatiana Acevedo. Andrés Camacho complementa con el
respectivo cuento de este episodio, que cierra con la “Poesía” de Alejandro
Sánchez, dando así una muestra de todo lo que fuimos en este año que, para
De Caras e Historias, es solo el comienzo.
[Escuchar episodio...]
La garganta con un pálpito ahogante
El pecho bombeando lava ardiente
Hay un agujero negro en la mitad de un carpintero navegante
Y la piel que lo viste es un vestido gigante envolviendo su alma minúscula
...
[Seguir leyendo...]
Es bastante probable que para el lector sea un tema ya conocido el hecho de
que Colombia se destaca a nivel internacional por sus altos niveles de
corrupción. Si bien muchos cometen el terrible error de comparar a Colombia
con países como Japón, Suiza, Alemania o Canadá (donde los casos de lucha
contra la corrupción han tenido mayor éxito y se destacan por políticas que
fomentan en menor medida la desigualdad), es importante tener en cuenta que
los contextos y dificultades que han atravesado estos países...
[Seguir leyendo...]
Entré a estudiar en un instituto de garaje, porque para universidad privada
no había plata en mi casa. Mi mamá estudió hasta octavo, porque sus papás no
tenían para pagarle más el colegio, y mi papá es ayudante de obra. El cucho
trabaja como 14 horas diarias y no tiene tiempo para nosotros. Además, gana
una miseria y hay veces que comemos dos veces al día. Mis hermanos Santiago
y Juan Manuel tienen 13 y 16 años. El mayor perdió año unas 3 veces...
[Seguir leyendo...]
Ya olvidé contar los días
Las noches fueron una, cinco… Tal vez veinte
No lo sé
Los recuerdos se pierden como arena entre las manos
...
[Seguir leyendo...]
A mediados de abril de 2020; el arqueólogo, historiador, antropólogo y
doctor en geología, Eudald Carbonell, realizó una entrevista para el medio
de periodismo investigativo CRÍTICO; en donde habla sobre las enseñanzas
necesarias que deja el COVID-19 a los seres humanos como especie, el
capitalismo, los futuros desastres, la importancia de la socialización del
conocimiento, el cambio climático, posthumanismo, distribución de energías,
entre otros temas...
[Seguir leyendo...]
Bienvenidos a este nuevo espacio que se inaugura de la manera más apropiada
que pudimos encontrar, ¡durante el mes del terror! Con dos poemas y un
cuento de nuestros escritores de la casa.
Iniciamos con "La falsa mirada", de Alejandro Sánchez, para hablar de lo que
parece pero no es; pasamos por los llanos orientales colombianos con un
cuento algo truculento de Andrés Camacho, "Jaime H."; para finalmente cerrar
con una clásica quema de brujas de Alex Noa, "Retrato de antaño".
[Escuchar episodio...]
Un día más juntos
Mi amigo, mi portador
El que me lleva, me conoce
Me muestra, me niega
...
[Seguir leyendo...]
El miedo es probablemente el arma más eficaz que se ha utilizado a lo largo
de la historia humana. Como herramienta se ha usado para ejercer el control
político, económico, religioso, sexual y social. Los ejemplos pueden ser
inmensamente variados: los castigos para los esclavos en las épocas antigua
y moderna, Robespierre en la revolución francesa, el socialismo
(especialmente el implementado en la URSS), la política del enemigo interno
llevada a cabo por Estados Unidos y luego copiada en otros países...
[Seguir leyendo...]
En este momento estamos saturados de malas noticias y ambientes pesimistas,
pero escuchamos un llamado a la acción para contribuir a causas que puedan
mejorar el panorama para nosotros y las siguientes generaciones, la pregunta
es: ¿Estamos dispuestos a hacer algo? o ¿Qué estamos esperando?
[Escuchar episodio...]
Me veo de frente sin verme
Hay alguien al frente mío, pero no soy yo
Aunque alguna vez lo fui
Los años del reflejo no son los míos...
[Seguir leyendo...]
Las marchas que comenzaron el pasado 28 de abril a causa de la caída reforma
tributaria ya completan varias semanas y no parecen tener un fin próximo. El
gobierno del presidente Iván Duque, fuera de haber demostrado apertura al
diálogo (como dice haberlo hecho), en la práctica ha mostrado apatía por los
más de 4200 casos de abuso policial, 1468 casos de agresión física por parte
de la fuerza púbica, 70 víctimas de agresión en ojos y 28 víctimas de
violencia sexual...
[Seguir leyendo...]
La situación actual que se vive a través de la globalización, ha ido
derrumbando una antigua creencia: que el mundo estaba mal a causa de la
falta de información. Con el auge del internet y posteriormente de las redes
sociales, cada vez es más sencillo el acceso a la información, hasta el
punto en que para encontrar a una persona o cualquier dato basta con dar un
click, y este aparece automáticamente...
[Seguir leyendo...]
El día en que sentí estar a un paso de ser el amo
Me vi en lo más alto
La cima del mundo estaría bajo mis pies.
Había recorrido un largo y tortuoso camino
...
[Seguir leyendo...]
Tarde, el hombre se acostó. Tarde, el hombre se durmió. Tarde, el sueño tomó
su vista y su mente, y el mundo cambió. Veía una multitud, una desconocida
multitud. No hacía parte de ella. Andaba entre ellos, pero no lo veían. Era
una multitud borrosa y gris...
[Seguir leyendo...]
Ha estado circulando en estos días un video llamado “Mi historia de
violencia sexual”, de Andrea, una joven mexicana que, al igual que yo,
perteneció a una organización juvenil internacional llamada AIESEC, la ONG
más grande a nivel mundial cuyo objetivo es El pleno desarrollo del
potencial humano y la paz mundial. En su historia, narra el proceso que tuvo
que vivir para enfrentarse al hecho de que, José Pablo, quien se hacía
llamar su amigo, abusó sexualmente de ella mientras él se encontraba en
estado de alcoholismo...
[Seguir leyendo...]
Qué va, María, tú ya no recuerdas
Te conseguiste otro y nuestras fotos quedaron en la basura
Desde que otros brazos te hicieron feliz estás con amnesia
Ahora besas otros labios
...
[Seguir leyendo...]
El pasado 4 de septiembre se inauguró una de las megaobras más poderosas del
país: El túnel de la línea, un túnel de más de 8 kilómetros que atraviesa la
cordillera central de los Andes colombianos, facilitando el desplazamiento
entre los departamentos de Quindío y Tolima. Siendo una necesidad que empezó
a plantearse desde hace más de 100 años, el túnel empieza sus primeros
trazos desde la Ley 129 de 1913, ordenando su construcción 9 años después...
[Seguir leyendo...]
Conozco al hombre que se sienta donde estoy
Sé cómo se oye cuando respira
Sé lo que hay dentro de él cuando cambia su mirada
Lo que lee, lo que sabe, lo que piensa
...
[Seguir leyendo...]
Pensemos en el concepto general que se suele tener de civilización en
occidente: automáticamente, por alguna razón, nos teletransportamos a Europa
o a Estados Unidos. Vemos una Nueva York o un París, con enormes edificios y
sus gigantescas autopistas. La gente come con cubiertos, tiene su carrito y
no hay nadie pidiendo limosna en la calle; todo está en perfecto orden y
cada persona anda en su cuento...
[Seguir leyendo...]
Me siento en mi escritorio, pluma en mano
Mi mente se convierte en un universo
Turbio, cambiante y sorprendente
Entre versos andantes me dejo llevar
...
[Seguir leyendo...]
Hay un guerrero en mi memoria
Uno sin espada, sin escudo, sin armadura
Lleva un arma que podría vencer a cualquiera, pero va desnudo
Fue llamado el más duro de los diamantes
...
[Seguir leyendo...]
Cerca de la costa norte del continente madre, más de 1500 años han pasado
El día glorioso llegaba, nunca hubo un batallón igual
Éramos los elegidos, hombres de valor sin temor alguno
Estábamos dispuestos a enfrentar la eternidad
...
[Seguir leyendo...]
Jesús ha sido probablemente el personaje más controversial de la historia.
Pero, ¿Qué tanto en verdad sabemos de este hombre? Numerosas fuentes han
venido resurgiendo con la arqueología ¿Estuvo Jesús en la India en sus años
perdidos? Viajaremos al Tíbet en este episodio para dar respuesta a la
historia oculta.
[Escuchar episodio...]
Cierro los ojos y te veo en ese día
Una mañana de septiembre cuando desperté a tu lado
Eras un majestuoso reflejo ante el espejo
Pero tú solo te peinabas sin darte cuenta que te observaba
...
[Seguir leyendo...]
Ya la tempestad se empieza a retirar
Los fuertes vientos estremeciendo mi vida van quedando atrás
Y veo detrás mío un hermoso árbol en llamas
La belleza de la vida misma haciéndose cenizas
...
[Seguir leyendo...]
Hasta mitad del siglo XX se creía que Mateo, Marcos, Lucas y Juan eran la
verdad absoluta del evangelio. Pero en 1945 sucederá algo inesperado: Nag
Hammadi cambiará para siempre nuestra forma de ver la historia. Después de
más 1500 años, nuestros antepasados volverán a hablarnos, y nos contarán la
otra cara de la moneda. ¿Y si las cosas no son como nos dijeron alguna vez?
Acompáñanos a descubrir los secretos detrás de una de las instituciones más
poderosas de la historia: Los evangelios apócrifos.
[Escuchar episodio...]
Bienvenida de vuelta a mi caos reina mía
Pedazos de papel y cartón guardan en mi baúl nuestros recuerdos
El polvo cubre la memoria de la dulce infancia
Cuando la inocencia vestía tu blanco traje y mi corbatín
La vida nos trajo de vuelta al morir los primeros años
Dos desconocidos con un pasado remoto
...
[Seguir leyendo...]
Dicen que después de la tormenta viene la calma. La cruenta persecución ha
llegado a su fin y los nuevos tiempos están por comenzar. Constantino se
alza como emperador único de Roma: La Iglesia ha ganado, pero a un costo
altísimo. La libertad ha muerto para siempre. ¡Acompáñanos a descubrirlo en
este nuevo episodio!
[Escuchar episodio...]
Los latidos que llevo dentro fueron expulsados del paraíso
Ahora se confunden porque parecieran ser llamados de vuelta
Mas una tenue luz ahora pareciera relucir ante mí, lejos de ti
¿A dónde ir?
...
[Seguir leyendo...]
Este escrito surge de una conversación alrededor de una mesa. Una comida
charladita, expresando opiniones y mirando puntos de vista. Estábamos
hablando sobre esas personas que algunos llaman revolucionarios: “es que a
ustedes los jóvenes les están metiendo ahora esas ideas peligrosas en la
cabeza, que la ideología de género, que eso de andar protestando. Mire, al
primero que se levanta a decir que el mundo está mal...
[Seguir leyendo...]
La anarquía militar se toma Roma: la crisis del siglo III llega a nuestra
historia. Entre traiciones y persecuciones, los cristianos se encuentran
entre la espada y la pared bajo el yugo de Septimio y Decio. Los dioses
romanos están furiosos y habrá sangre inocente derramada. El imperio ya no
es el rey de las bestias, y ahora empieza a agonizar: una nueva era habrá de
empezar.
[Escuchar episodio...]
Maldita muerte, que te llevas al justo y perdonas al más cobarde
Estás en esta habitación, aunque sé muy bien que no puedo verte
Te vas robando sus sueños, matando toda ilusión
¿Qué quieres entonces de mí?
...
[Seguir leyendo...]
Los enemigos más peligrosos son los que destruyen desde adentro. Los
gnósticos y Marción, sigilosos, crecerán dentro de La Iglesia del siglo II.
Se juega una batalla entre lo extremo y lo represivo, la doctrina católica
está en peligro. ¿Quién ganará? Descubramos la verdad en este nuevo
episodio.
[Escuchar episodio...]
Zacatecas vuelve a mi memoria y tú estás allí
Iluminada por el oro de sus calles y coronada entre verdes paisajes
¿Cómo no voy a sonreír, si ahora estás de nuevo frente a mí?
Tu recuerdo volvió esta noche al sentir una suave caricia
...
[Seguir leyendo...]
Amanecía el día más hermoso, fuiste su sol resplandeciente
Al llegar el invierno, fuiste cálido abrigo que apartó el frío
¿Cómo olvidarte, cuando fuiste tú quien irradiaba mi oscuridad?
Tus besos llegaban para apaciguar la anarquía en mi interior
...
[Seguir leyendo...]
El ser humano: la cumbre de la evolución. Aún en el mundo todavía existen
quienes consideran que somos un estilo de mono súper evolucionado, que
descendemos de los chimpancés y el hombre es el amo a quien la naturaleza
debe rendirle cuentas. En el presente artículo busco plantear al lector un
contexto sobre el cual podamos entender qué nos hace tan diferentes,
analicemos en qué punto de la historia del ser humano podemos estar
encontrándonos, y lo más importante, qué vamos a hacer al respecto...
[Seguir leyendo...]
Comenzaremos hablando sobre la tragedia más resonada de la historia judía:
el sitio de Masada. Pasaremos por las primeras persecuciones al cristianismo
como religión reconocida, personajes como Policarpo e Ignacio de Antioquía,
las persecuciones de Marco Aurelio y los rumores de los paganos sobre el
cristianismo ¿Qué se decía sobre ellos? ¡Acompáñanos a descubrirlo en este
nuevo episodio!
[Escuchar episodio...]
Juré que te había olvidado
Juré que tu sombra ya no besaba la mía
Creí que tus manos ya no estaban
Tu reflejo ya no estaba en mi espejo
Me convencí que tu recuerdo no era más que eso: un simple recuerdo
...
[Seguir leyendo...]
Veremos cómo fue la vida de los primeros cristianos, algunas costumbres y
aspectos relevantes para su entendimiento.
[Escuchar episodio...]
Si por un solo segundo el hombre pudiera ver ¿Qué haría?
¿Cómo retar a la vida? ¿Cómo alterar lo imperturbable?
El vacío y el deseo al final nos llenan con lo más absurdo
Arrebatan la vida con la ansiedad de saber
Y luego te das cuenta que atrás yace la verdad, la única que es real
...
[Seguir leyendo...]
Pongo cada palabra como una nota al viento
Ojalá solo él pudiera escucharme
Que supiera que ella existe, aunque no la vea
Que la siento sin sentirla, que su recuerdo sigue vivo
Que le lleve cada verso al yo no poderlo
Que le diga que la quiero, que la extraño
...
[Seguir leyendo...]
Quienes me conocen saben que soy una persona que prefiere estar lejos de los
extremos. El día que comencé a escribir este artículo, las redes sociales
explotaban en memes y comentarios:
“El innombrable ha sido capturado”, “Es un buen primer paso”, “La
siguiente farsa”. Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia y ahora ex-senador, había
recibido casa por cárcel y muchos colombianos, incluyéndome, celebramos este
hecho...
[Seguir leyendo...]
Hablaremos de la historia y expectativas del pueblo judío sobre la llegada
de un mesías Macabeo. Iremos desde la construcción del primer templo judío,
pasando por la primera diáspora, el dominio persa y helénico, hasta la
conquista del imperio romano y el nacimiento de los fariseos y saduceos.
[Escuchar episodio...]
El otro día un resplandor pasó ante mis ojos
Era feliz viviendo entre lo hermoso
Entre lo simple, entre lo perfecto
Pero aquella estrella fugaz tuvo que llegar
[Seguir leyendo...]