"Tal vez no pueda cambiar el mundo, pero sí el pedacito que me toca"
Pronto internacionalista, mientras tanto disfruto dar mi opinión,
aprender de distintos temas y poder analizarlos en el proceso. Recién
entrada a los 20. Rola. Amante del fútbol, los perritos, la fotografía y de
cantar desafinado.
Ya han pasado más de tres semanas desde que las mujeres han inundado las calles de las principales ciudades de Irán para reclamar algo tan básico como dejar de ser consideradas ciudadanas de segunda categoría en su propio país.
El tema fue difundido con mayor rapidez luego del asesinato de Mahsa Amini,
una joven de 22 años que perdió la vida luego de ser detenida por la policía
de la moralidad, una fuerza del Estado que básicamente se encarga de
garantizar que no se cometan...
[Seguir leyendo...]
El fútbol femenino ha atravesado muchas dificultades. En todo el mundo las futbolistas han tenido que enfrentar diversos problemas como la inequidad salarial con respecto a los equipos masculinos, la mala gestión de los recursos, el acoso, la discriminación, entre otros, pero en Colombia hay que hablar del escándalo más reciente, la falta de planeación y desarrollo de los torneos.
Mientras en redes sociales vemos el hashtag #ConEllasPorLaCopa, haciendo
alusión a la realización de la Copa América femenina en Colombia...
[Seguir leyendo...]
En este episodio de Conversando con el Sello le damos la bienvenida a nuestra nueva locutora Anamaria Santiesteban, quien en esta ocasión dirige la conversación sobre temas que han sido tendencia luego de la época electoral del año 2022.
Sofía Cabrera, directora del Área de Escritores de la revista, y Andrés
Camacho, director de Cara & Sello
comparten sus posiciones y opiniones respecto al futuro del gobierno del
presidente electo Gustavo Petro y los retos de su gabinete por los
siguientes cuatro años: como lo son la economía, la implementación de los
acuerdos de paz y las implicaciones que trae al país elegir a un mandatario
de izquierda.
[Escuchar episodio...]
El 19 de junio de 2022, Colombia eligió a Gustavo Petro como presidente y a Francia Márquez como vicepresidenta para el periodo 2022-2026, una decisión histórica, pues por primera vez en nuestra historia un líder de izquierda logra llegar a esa alta instancia junto a una mujer afro. Aunque varios temen y les duele el resultado, porque nunca vamos a tener a todos contentos, yo veo varias cosas para destacar.
Primero, una votación masiva del 58% de las personas habilitadas para
votar...
[Seguir leyendo...]
Debido al cambio climático y a los desastrosos efectos que ya venimos
enfrentando, líderes mundiales y organizaciones internacionales han buscado
la forma de disminuir los impactos que generamos en el medio ambiente y uno
de los enfoques principales ha sido la reducción de la emisión de dióxido de
carbono en la atmósfera a cero. Para lograr esta iniciativa se ha puesto
sobre la mesa el uso de la energía eólica, solar, hidráulica e incluso la
nuclear, pues estas no generan ningún tipo de emisiones, pero...
[Seguir leyendo...]
En un anterior artículo se comentó la discusión sobre la regulación de armas
o su libre porte y uso, y cómo este tema va mucho más allá de esas dos
posturas, pues hay aspectos como los tipos de armas, las personas a las que
se les otorgan y con qué propósito que se tienen que tener en cuenta, pero
en el caso colombiano no solo tenemos las posturas previamente mencionadas,
sino a esto se le suma el problema de que nuestras fronteras son porosas, lo
que provoca que aparte de la regulación de armas VS el libre porte y uso
tengamos que lidiar con el constante ingreso ilegal de armas...
[Seguir leyendo...]
Durante generaciones y en distintas sociedades, las armas se han usado como herramientas para defender a las sociedades de ataques directos hacia su integridad, pero como estas pueden causar tanto daño, se estableció que los Estados son los que tienen el monopolio legítimo de la fuerza, lo que significa que las pueden usar para perseguir algún objetivo, pero teniendo en cuenta la responsabilidad que su manejo implica.
Hay Estados cuyo manejo de armas es más flexible que otros, como sucede en
Estados Unidos o en Suiza...
[Seguir leyendo...]
Ya que las elecciones presidenciales en Colombia se acercan, he leído y escuchado el término "vote bien" como el ideal para tener cierta certeza de que en los próximos cuatro años no vaya a haber un descontento tan notorio con la presidencia como lo hubo en el cuatrienio que culmina el 7 de agosto de 2022, pero ¿Realmente se puede votar bien en cualquier elección?
Como seres humanos, en su mayoría, tratamos de tomar las decisiones más
importantes para nosotros, basados en la lógica, el raciocinio y el
análisis...
[Seguir leyendo...]
Ya que la selección Colombia se quedó por fuera del Mundial de Catar 2022, es necesario seguir hablando de lo que pasa en el Mundial, pero no necesariamente de fútbol sino de los efectos políticos, económicos y de derechos humanos que ha tenido el Mundial porque sin siquiera haber iniciado, ya ha tenido bastantes problemas.
Este año el Mundial se llevará a cabo en Catar, un país que se rige por una
monarquía absoluta, tiene un sistema legal que une la ley civil y la ley
islámica y prohíbe los partidos políticos...
[Seguir leyendo...]
En medio de una zona industrial en la localidad de Fontibón hay un hogar de
cuatro pisos que alberga actualmente unos 30 niños y niñas quienes tienen la
posibilidad de compartir en la fundación Recycle Kids un espacio de alegría,
creatividad y mucha generosidad con personas que se convierten en su
familia. De lunes a viernes desde las 6:40 am hasta las 5:30 pm, se reúnen
personas con una increíble vocación de servicio quienes les otorgan a los
hijos de recicladores del sector su tiempo, cariño y un lugar seguro para
fortalecer sus capacidades, potencializar sus talentos e incluso lidiar con
aquellos problemas que, a pesar de tener una corta edad, ya enfrentan...
[Seguir leyendo...]
El estar a la moda y seguir las tendencias de la industria textil en la
actualidad nos ha llevado a generar una dinámica de hiperconsumo
insostenible, donde el medio ambiente sufre por la contaminación, y los
derechos de ciertas poblaciones se ven vulnerados con tal de mantener a
flote una industria que podría llevarnos a la cúspide de una crisis
ambiental y de abusos laborales. En este episodio de Conversando con el
Sello, hablamos con Sofía Cabrera, directora del área de escritores de Cara
& Sello y autora de "¿Cuándo será suficiente ropa?", con quien analizamos el
contexto actual de la industria, las dinámicas de consumo, el impacto
ambiental y sociopolítico, y las alternativas para evitar hacer parte de la
dinámica desenfrenada de consumo.
[Escuchar episodio...]
De mis actividades menos favoritas es comprar ropa, no porque no sea
divertido, sino porque es muy raro encontrar ropa que me guste y se vea de
buena calidad. Desde pequeña, mi mamá me hacía recorrer la mayor cantidad de
tiendas posibles hasta encontrar las mágicas 3B, que esa prenda de ropa
fuera buena, bonita y barata, por supuesto eso hacía que el comprar una
camisa fuera una travesía de días. Ahora que yo me encargo de mi ropa, me he
convertido en la versión 2.0 de mi mamá, recorro cada tienda...
[Seguir leyendo...]
La profecía de la inminente invasión de Rusia a Ucrania por fin sucedió, a
pesar de que los medios de comunicación afirmaban que esto sucedería el 16
de febrero, le llevó a Putin y a sus tropas unos días más la ejecución de lo
que llaman una “operación militar”, pero que realmente es una invasión.
Aunque hace 77 años la carta de San Francisco (creadora de la Organización
de las Naciones Unidas) ponía como su eje la prohibición de los delitos de
agresión, estos volvieron a suceder con una Ucrania indefensa ante el uso de
la fuerza armada rusa contra su soberanía e integridad territorial...
[Seguir leyendo...]
Si bien es cierto que el proceso de procreación es compartido entre hombres
y mujeres, el embarazo a su vez podría ser el resultado de circunstancias y
mecanismos con los que se buscaba no llegar a este estado y que, por algunas
situaciones, sucedió. Esto nos llevaría a pensar en el embarazo como un
paradigma social, en el cual un gran porcentaje de las mujeres, junto a su
pareja, toman la decisión de continuar con el mismo; pero también es
importante destacar que a pesar de ser este el ideal...
[Seguir leyendo...]
Mucho se habla, sobre todo en épocas electorales, de que los políticos no
trabajan, que ser político es de los trabajos más sencillos porque no se
hace casi nada, tiene unas buenas vacaciones y se gana muy buen dinero, pero
contra todo pronóstico y contra la opinión popular hay que decir que los
políticos si trabajan, tal vez no de la manera que nosotros esperamos que lo
hagan, pero siempre están ejerciendo su labor. El trabajo de un político
debe desempeñarse todo el tiempo, no exclusivamente cuando se gana una
elección y se accede a un cargo público...
[Seguir leyendo...]
El primero de diciembre de 2021, Madison Cawthorn, Miembro de la Cámara de
Representantes de los Estados Unidos en representación del partido
Republicano dio un discurso controversial acerca del aborto. En este
discurso decía:
“Señora oradora, imagínese si saliera de esta Cámara y afuera hay una
hermosa puesta de sol. Tiene una cámara Polaroid y toma una hermosa foto y
la gran foto se desplaza al frente. La sostiene y la sacude, esperando que
aparezca la imagen, pero de repente alguien pasa y le arrebata su foto,
rompiéndola en pedazos...
[Seguir leyendo...]
Para muchos de nosotros el hogar es nuestro lugar seguro, es ese espacio en
el que compartimos la vida con las personas que más queremos y, en la
mayoría de casos, sentimos seguridad, cariño y paz al estar en él.
Simplemente podemos ser nosotros, pero para muchas personas ese sentimiento
de confianza y estabilidad no se encuentra en ese hogar, porque dentro de
ese espacio que nosotros consideramos seguro, solo se ven constantemente
violentadas sin que nadie haga algo al respecto. La violencia también
empieza en casa...
[Seguir leyendo...]
El panorama electoral para las elecciones de 2022 (tanto para la presidencia
como para el Congreso) es muy poco claro. A menos de un año para que los
colombianos se dirijan a las urnas, los partidos políticos han estado
buscando la manera de responder a los cambios en el mercado electoral
modificando ligeramente sus posiciones políticas o haciendo creer que las
cambian. Para el siguiente año el panorama electoral cambió, pues, aunque
varios consideran que el centro como posición política no existe...
[Seguir leyendo...]
Hay temas que, por más difíciles que sean, debemos hablarlos. En el episodio
de hoy comentamos el fracaso de aquel proyecto de ley que pretendía
penalizar la violación a menores de edad con la cadena perpetua: una
perspectiva que defiende un resultado ineficiente. ¿Por qué? Escucha la
respuesta aquí.
[Escuchar episodio...]
A lo largo de la historia hemos tenido el infortunio de conocer múltiples
dictadores, cada uno con tácticas distintas para amarrarse al poder: desde
Hitler, la dinastía Kim, Saddam Hussein, Stalin, Idi Amin Dada, Ghadafi,
Ortega, hasta la más reciente adición a la lista, Nayib Bukele.
Nayib Bukele, actual presidente de El Salvador ganó las elecciones de 2019
mostrándose como la figura más clara de juventud, nuevas ideas, renovación y
desarrollo...
[Seguir leyendo...]
Como muchos lo pronosticaban y lo aseguraban, la Corte Constitucional tumbó
la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños y adolescentes porque
“se sustituyó la Constitución y se violó el principio de no regresividad en
los Derechos Humanos”. Esta decisión causó revuelo entre muchos ciudadanos
quienes veían esta medida como la más viable para proteger a los niños, pero
en realidad esto no iba a tener un efecto en el número de casos de
violación...
[Seguir leyendo...]
Mucho se ha hablado en las últimas semanas de Afganistán, un país de Asia
con una posición estratégica que está en el ojo del huracán por el avance de
los talibanes al poder, sin ninguna oposición por parte de las fuerzas
armadas del país; pero alrededor de esto, a pesar de que hemos recibido
mucha información sobre el tema, han surgido muchas dudas de quienes
pretenden entender ¿Cómo se llegó a este punto?...
[Seguir leyendo...]
Los juegos olímpicos son un evento esperado mundialmente por deportistas,
entrenadores y espectadores. Un espacio en el que deportes que usualmente no
se encuentran bajo los reflectores pueden atrapar a millones de personas a
punta de entereza y talento, pero más allá del tremendo espectáculo
deportivo que hemos podido presenciar, es de resaltar que muchos atletas,
incluso siendo rivales, se han apoyado unos a otros y las manifestaciones de
cariño, respeto y admiración no se han hecho esperar dejando claro que el
espíritu olímpico va mucho más allá de lo competitivo...
[Seguir leyendo...]
El domingo 11 de julio Cuba vivió una jornada masiva de protestas con un
grito al unísono de “libertad”, muchas personas hastiadas de la situación
social, política y económica del país, e incluso con el riesgo que
representa para ellos manifestarse en la isla, decidieron salir a expresarse
de manera pacífica en contra de la dictadura...
[Seguir leyendo...]
Vivir en Colombia es un reto, es un reto porque somos una sociedad
especialmente violenta. Durante años, distintas generaciones han tenido que
enfrentar la muerte en diferentes formas porque si ha habido una población
que ha experimentado de cerca la transformación de la violencia, esa ha sido
la colombiana.
Mientras la violencia se desataba en el campo, en las ciudades empezábamos a
matarnos por equipos de fútbol o por ideas políticas como si las personas
que se ha llevado el conflicto armado hasta el momento no fueran
suficientes...
[Seguir leyendo...]
Esta puede ser la conclusión rápida que puede sacar cierto tipo de persona
después de ver el estado de nuestro país, pero ¿será cierto o siquiera
posible que dejemos entrar al veneno que mató a Cuba y Venezuela? ¿De quién
es la culpa de que estemos como estamos? Porque nuestra no, eso es de los
políticos que no nos representan ¿verdad?
[Escuchar episodio...]
Desde 2006 tenemos acceso a una de las aplicaciones más exitosas y usadas
por la mayoría como lo es Twitter. Esta red social actualmente cuenta con
aproximadamente 322.4 millones de usuarios a los cuales se les permite
publicar tweets, imágenes, vídeos, historias e incluso salas de audio, en
donde pueden interactuar en tiempo real con millones de personas en el
mundo...
[Seguir leyendo...]
Las religiones se consideran un conjunto de creencias que pretenden explicar
la causa, naturaleza y propósito de la creación y las relaciones que se
establecen entre el ser humano y una divinidad. Su desarrollo está
fuertemente ligado a una evolución histórica de una comunidad que se une en
torno a creencias, símbolos, normas y ceremonias que rigen el comportamiento
y la forma de ver la vida de quienes las profesan para llenar esa necesidad
del ser humano de buscar certezas y darle sentido a su existencia...
[Seguir leyendo...]
Mucho se ha hablado en este último mes de cómo Colombia está en riesgo de
caer en manos del comunismo, como los bloqueos, los actos vandálicos y la
violencia son fríamente calculados por un grupo de supervillanos cuyo único
propósito es promover caos en el país para no permitir que, nuestro salvador
Duque pueda trabajar y proteger al país de Maduro y sus cómplices quienes
nos ven como una “joya para ser conquistada”...
[Seguir leyendo...]
Para nadie es un secreto que la situación que Colombia está viviendo es
caótica, diariamente vemos casos de violencia, violaciones a derechos
humanos, falta de consensos y un gobierno con una inmensa preocupación por
seguir siendo sede de la Copa América, a pesar de que el contexto social no
lo amerita, pero detrás de todo esto hay una crisis directamente enfocada a
los cálculos políticos y en un dilema de representatividad que desemboca en
las elecciones de 2022...
[Seguir leyendo...]
Constituciones, cartas de derechos y básicamente cualquier regla de derecho
internacional reconoce la vida como uno de sus pilares, como una de sus
piedras angulares sobre las cuales se rigen muchas otras garantías. Los
debates sobre la vida y en qué condiciones mantenerla se han vuelto
constantes, como en cualquier debate hay posiciones influenciadas por
religión, experiencias o creencias heredadas, pero cuando se sale de los
argumentos y se establecen parámetros para regir la vida en sociedad, la
situación se complica un poco más...
[Seguir leyendo...]
Con la Constitución de 1991, Colombia consiguió un marco legal que garantiza
derechos y, además ofrece mecanismos para que estos se cumplan en cualquier
contexto. Esta reconoce la dignidad humana, la libertad y la igualdad como
sus pilares y pone a todas las autoridades en la tarea de proteger a las
personas residentes en Colombia, sobre todo para que sus derechos primen...
[Seguir leyendo...]
Cómo era de esperarse, la llegada de las vacunas contra el COVID-19 a
Colombia causó un gran revuelo. Por un lado, provocó cierto sentimiento de
esperanza al percibir en el horizonte una solución "pronta" a la pandemia,
pero por otro lado la enorme caravana de fotos y funcionarios del gobierno
alardeando éxito causó un enorme descontento.
[Seguir leyendo...]
Cada 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, un día que
representa años de lucha por la reivindicación de derechos, caracterizados
por situaciones marcadas por múltiples tragedias, tantas que son muy
difíciles de contar, pero cada una tan importante como la anterior.
[Seguir leyendo...]
Para nadie es un secreto que China ha manejado su desarrollo y crecimiento
de una manera muy eficiente y constante teniendo “el milagro económico” como
su foco principal, pero cabe resaltar que detrás de este hay varios aspectos
que han mantenido al país a la vanguardia de los cambios en el sistema
internacional.
[Seguir leyendo...]