Escritora por gusto y pasión; me gusta pensar que alguien puede identificarse en mi escribir. Feminista en busca de respuestas, de entendimiento de la realidad social, especialmente del papel que juego allí. Hablando sobre la delgada línea que separa la cara del sello.
El 2022 es un año cargado de gran escepticismo frente a la vida política del
país, pues cada cuatro años, los candidatos ponen a la población contra las
cuerdas en búsqueda de un espacio para la representación. En esta ocasión,
tuvieron lugar las consultas presidenciales el pasado 13 de marzo, donde un
puñado de candidatos que no son nuevos en la escena y que luchan de manera
constante por obtener un espacio en la contienda se presentaron, así lo
demuestra Enrique Peñalosa, Sergio Fajardo, Aydeé Lizarazo, Federico
Gutiérrez, David Barguil, Álex Char, sin falta, apellidos como Galán y
Gaviria, además del tan sonado y polémico Gustavo Petro...
[Seguir leyendo...]
En este episodio hablamos entre mujeres un tema que debería involucrarnos a
todos, la salud menstrual. Acompáñanos a conversar sobre la reducción de
impuestos a los productos menstruales, la copa como alternativa sustentable
y la discriminación que mensualmente sufren las personas menstruantes con
escasos recursos.
[Escuchar episodio...]
La amistad entre mujeres se ve rodeada de un sinfín de comentarios a causa
de la envidia y el oportunismo que se puede vislumbrar cuando de un grupo de
mujeres reunidas se trata. No es para menos cuando crecemos rodeadas de
estereotipos que nos llevan a vivir en una competencia eterna con cuanta
mujer se nos cruza en el camino. La televisión, por ejemplo, es una
constante arma de guerra para la convivencia entre nosotras; se refleja con
cada aporte televisivo la "necesidad" que tenemos como mujeres de tener y
ser lo que las demás a nuestro alrededor reflejan...
[Seguir leyendo...]
Poco más de un mes lleva el país atravesando difíciles situaciones de
levantamiento social; donde se exigen igualdades políticas y sociales,
posibilidades educativas para los y las jóvenes, una restructuración del
sistema policial debido al uso desmedido de la fuerza en contra de los
manifestantes, responsabilidad política con las zonas del país que padecen
de abandono estatal y, más aún, se exige empatía por parte del gobierno
donde deje de mostrar desinterés frente a las disparidades sociales que se
viven en un país tan inequitativo como Colombia...
[Seguir leyendo...]
Días de protestas han acechado el país: inconformismos, desasosiegos,
humillaciones y mentiras hicieron levantar a un pueblo entero. Un gobierno
austero, apático y con tintes dictatoriales ha abrumado a una sociedad que
se ha visto atropellada por la barbarie y la terquedad de mandatarios que no
oyen, no escuchan, ni ven razones más allá de su burbuja de privilegios...
[Seguir leyendo...]
Acompáñanos en esta entrevista a entender sobre el ideal de amor romántico
que nos impuso Disney por medio de sus princesas, y cómo en las nuevas
generaciones estamos cambiando los paradigmas de las relaciones amorosas. De
igual forma, analizamos sobre cómo este estudio reivindica a la mujer en sus
más recientes producciones, pero ¿lo estará haciendo bien?
[Escuchar episodio...]
Pasivas, tranquilas, compresivas, amorosas y felices por siempre es el
prototipo de mujer que nos imponen los muñecos animados, esas historias de
Disney donde la princesa vive en busca de su príncipe azul, ese que la
protege ante la adversidad, la soledad, los problemas y quien le soluciona
la vida. Nos criaron viendo televisión y películas donde la finalidad
femenina es encontrar a un hombre a pesar de todo...
[Seguir leyendo...]
Chocolates, flores, salidas a comer, descansos fuera de la cocina, mensajes
de amor donde reconocen nuestro heroísmo y nuestra unicidad como mujeres,
detalles que los hombres en general suelen tener en el día de la mujer. Ya
que merecemos el amor incondicional y fraterno que nos demuestran en esta
fecha, merecemos sus cuidados y debemos sentirnos amadas por ellos porque es
nuestro día. Sin embargo, estos regalos y detalles que suelen tener con
nosotras no representan per se la magnitud del Día de la Mujer...
[Seguir leyendo...]
En días anteriores, el Presidente de la República, Iván Duque, afirmó que el
país está próximo a tener una mujer presidenta, claramente se evidenció una
palmadita en el hombro a la actual Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, a
quien elogió por su labor y además, le atribuyó un trabajo incansable en
estos años como coequipera de gobierno. Queda claro que para sectores
políticos, el nombre de Marta Lucía suena con gran revuelo, pues es una
mujer con gran experiencia política...
[Seguir leyendo...]
No todos los jóvenes del país tienen la posibilidad de acceder a una
educación superior. Las mentes brillantes solo se manifiestan en algunos
pocos estudiantes, aquellos que merecen condecoración, entrevistas radiales
diarias y un espacio en las emisiones de los canales noticieros más vistos.
Apostarle a la excelencia ha sido el camino de unos pocos que tienen por
privilegio una familia que los ha dotado del mínimo necesario en cuanto a
educación, economía y, por qué no, inteligencia emocional...
[Seguir leyendo...]
Veintiochuda, gritona, alterada, irritable y un sinfín de apelativos hacia
la mujer cuando nos encontramos en los días menstruales; incluso sin
estarlo, recibimos estas palabras por cualquier acción que realicemos que se
salga de nuestra feminidad compresiva, pasiva y amorosa. En pleno siglo XXI,
la menstruación sigue siendo un tabú, y aunque se han realizado muchos
esfuerzos para que sea reconocida como un proceso natural en cada una de las
mujeres, aún queda un gran camino por recorrer...
[Seguir leyendo...]
La vacuna contra el COVID-19 se ve lejana, no se le ve fecha próxima para
llegar al país, la dejó el tren de la presidencia de Iván Duque. Mientras
tanto la Vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, pide paciencia a los
colombianos, la vacuna llegará en febrero, dicen. Pero llevan alargando este
camino algunos días, hasta finales del año pasado, llegaría para el mes de
enero y ahora terminado enero, nos dicen que en febrero seguro...
[Seguir leyendo...]
La tolerancia puede ser definida como un valor moral que implica el respeto
hacia el otro, hacia nuestro alrededor, sus ideas, prácticas o creencias,
independientemente de si estas son contrarias a las propias; siendo también
el reconocimiento de las diferencias a la naturaleza humana, la diversidad
cultural, las religiones o simplemente las maneras de ser o de actuar
durante diferentes situaciones a lo largo de la vida de cada individuo...
[Seguir leyendo...]
El pasado 25 de noviembre fue una fecha para recordar, el que para muchos ha
sido el peor de los años, se le sumó la muerte de un ídolo, de los más
grandes del fútbol. Claro, para mí fue un golpe fuerte, mis primeras
palabras fueron: “¡¿Cómo puede ser? Él no podía morir, era eterno!” Sí,
quizá sea eterno y se le recuerde por un tiempo inimaginable. Una gloria
para varias generaciones, en dónde me incluyo, fanática y jugadora del
balompié por un buen par de años...
[Seguir leyendo...]
Seguidores, likes, viajes, grandes cuerpos, musculatura, menos grasa, más
altura, menos estatura, ropa, lujos… de las cosas que en muchas ocasiones
hemos envidiado. Una sociedad consumista, que busca satisfacer necesidades
reales o imaginarias, necesidades creadas por un sistema envolvente que nos
ha atrapado en un laberinto sin salida. Necesitamos tener más para demostrar
más, y en esa medida seguir en la búsqueda de obtener una mayor cantidad de
cosas, para nunca salir de este círculo vicioso.
[Seguir leyendo...]
Después de casi cuatro años en la presidencia, Trump ha dejado ver aciertos,
desaciertos, donde ha obligado a las instituciones a hacer un contrapeso
para evitar la concentración del poder y un control único del país. Millones
de personas lo apoyan, lo que se pudo observar posterior a conocer los
resultados de las elecciones, el pasado tres de noviembre, aunque no haya
salido victorioso
[Seguir leyendo...]
A veces suelo sentarme a pensar un poco, miro en retrospectiva y creo que no
cumplo el propósito con el cual vine a esta vida. Empezando por mi lugar en
la sociedad, soy mujer. Soy mujer, dos palabras que retumban en mi cabeza.
¿Qué tiene de bueno ser mujer? Nada, me respondo una y otra vez, veo a mis
hermanas, a mi mamá, veo a mis abuelas y ratifico...
[Seguir leyendo...]
Los asesinatos en Colombia se han convertido en una situación común y en un
accionar constante por parte de diferentes actores en el país, se ha logrado
generar en la población, la conciencia de que existe una problemática, pero
esta no escandaliza, puede en ocasiones indignar, pero al ser hechos
recurrentes se convierte en una condición habitual...
[Seguir leyendo...]
El pasado 8 de agosto, tuvo lugar el Día Internacional del Orgasmo Femenino,
del cual no se tiene mucha información y no es por general, un tema que
genere gran comodidad sentarse en un café a hablarlo. Sin embargo, cuando se
habla de un orgasmo femenino se hace referencia a un sin número de...
[Seguir leyendo...]
Hace algunos días tuve la oportunidad de leer el texto de mi compañera Noa
Alekei, titulado Dedicatoria absoluta, el cual cierra con esta frase
que aún me tiene con los muertos en la cabeza.
“No te olvides colombiano, que diez mil yacen bajo tierra, y más del
doble los lloran”.
[Seguir leyendo...]
Las migraciones internas en Colombia han sido generadas en gran medida por
el conflicto armado. Especialmente, aquel que ha dejado el desplazamiento
forzado, al obedecer a un modelo de desarrollo pensado en función de las
necesidades e intereses de quienes han detentado el poder sobre la tierra,
bien sea el poder político o los intereses de capitales nacionales y
transnacionales.
[Seguir leyendo...]