Los colombianos que ponen la cara por el país
En la revista Cara & Sello creemos firmemente que no podemos ser indiferentes ante la difícil situación que atraviesa el país en este momento. Como escritores, podcasters, editores, diseñadores, pero sobretodo, como jóvenes colombianos, sentimos una honda preocupación por los abusos y arbitrariedades que se están presentando en todo el territorio nacional, especialmente las que se vive en las calles de nuestras ciudades.
La protesta legítima está siendo violentada por la sistemática violación de Derechos Humanos por parte de la Fuerza Pública. Movilizarnos por lo que consideramos incorrecto es un acto cívico, un derecho y un deber de todos aquellos que creemos que expresar inconformidad realmente da resultados.
Ante la complicada realidad del país, alzamos nuestras voces en tono de protesta, pero también de compañía: acompañamos en su dolor a las familias de los asesinados, de los heridos, de los desaparecidos y violentados. Nos duele su pérdida, su preocupación y condenamos los actos violentos de donde sea que provengan. La violencia debe parar y abrirse diálogo con las partes implicadas, y así responder al clamor social con violencia solo promueve la indignación. El gobierno debe ser consciente de esto.
Reivindicamos el legítimo derecho a la protesta pacífica, a sentirnos respaldados por nuestros entes de control y escuchados por nuestro gobierno. Por esta razón en Cara & Sello ponemos a disposición todos nuestros espacios y voces para protestar junto al país. Las acciones de la Fuerza Pública son inaceptables y debe recaer en ellas la responsabilidad por la violación de los Derechos Humanos: proteger vidas es su labor primigenia y la están mancillando con sus acciones. La estela de muertes, abusos sexuales, desapariciones, detenciones arbitrarias y abusos de la autoridad deben detenerse inmediatamente.
Los diálogos con las partes implicadas deben partir de la empatía, la tolerancia, el respeto, responder con acciones concretas y concertadas, pero sobretodo, obedeciendo a los derechos de todos los colombianos.