
En ocasiones, cuando le preguntamos a nuestros conocidos qué es lo más importante para ellos en un trabajo, lo primero en la lista generalmente es el pago, quizás obviamente. No obstante, como los datos comienzan a mostrar, la gente quiere que su trabajo tenga sentido.
Una encuesta de McKinsey & Company de 2020 mostró que el 82 % de los empleados cree que es importante que su empresa tenga un propósito; idealmente, que uno contribuya a la sociedad y cree un trabajo significativo. Cuando una empresa tiene un propósito, su gente también lo tiene.
Otra investigación para el 2022 demostró que el 70% de los empleados dicen que su sentido personal de propósito está definido por su trabajo, y cuando ese trabajo se siente significativo, se desempeñan mejor, están mucho más comprometidos y tienen aproximadamente la mitad de probabilidades de buscar un nuevo trabajo.
La búsqueda de significado en el trabajo es una idea relativamente nueva, dice Aaron De Smet, socio principal de McKinsey. La Revolución Industrial hizo que el trabajo fuera muy “transaccional”: las personas trabajaban y recibían dinero para vivir, sin que se requiriera ni se esperara mayor propósito. Pero con el tiempo, a medida que las condiciones de trabajo decentes y un pago se convirtieron en elementos fundamentales, los trabajadores comenzaron a querer más.
En 2018, una encuesta de profesionales estadounidenses mostró que nueve de cada 10 trabajadores cambiarían un porcentaje de sus ganancias por un trabajo que sintieran más significativo. Este impulso por el significado es especialmente cierto en la generación más nueva que ingresa a la fuerza laboral; Al parecer, el 70 % de los encuestados calificó el propósito como más importante que el salario.
A medida que los trabajos de las personas se han convertido en una parte importante de sus identidades, y la forma en que pasan la mayor parte de su tiempo, las ocupaciones también se han convertido en el lugar donde esperan obtener al menos parte del significado de sus vidas.
Las personas pueden definir el significado de muchas maneras, ya sea trabajando en un brillante "trabajo de ensueño" o usando habilidades particulares para desempeñar un papel necesario. Pero cualquiera que sea la forma en que la gente enmarque el significado, los expertos dicen que, en el lugar de trabajo del futuro, es hacer que las personas sientan que lo que están haciendo importa, importa más que nunca.
El deseo de un trabajo significativo ha sido una evolución lenta y constante que ha ocurrido a medida que la sociedad se ha vuelto, en general, más envolvente. A medida que se satisfacían las necesidades básicas de alimentación y vivienda de las personas y cambiaba la naturaleza del trabajo, las personas comenzaron a querer más de sus rutinas diarias.
Stephanie Bot, psicóloga clínica y cofundadora de Workright, señala que para muchas personas, la identidad se ha vuelto estrechamente ligada al trabajo. Lo que hacemos, en muchos sentidos, define quiénes somos. A medida que ha evolucionado el tipo de trabajos en los que estamos, las personas ahora buscan un mayor sentido de sí mismas.
A raíz de la pandemia, el trabajo significativo se ha vuelto más importante que nunca para las personas. Fue un catalizador que ajustó las prioridades de muchas personas. “Dos tercios de los empleados de EE. UU. dijeron que COVID les hizo reflexionar sobre su propósito en la vida”, de acuerdo con la investigación de McKinsey de 2021.
La mejor manera para que las empresas hagan que los trabajadores sientan que sus esfuerzos importan, es encontrar formas creativas de demostrarlo. La gente necesita ver los vínculos del trabajo que están haciendo con el bien común. Las investigaciones muestran que los trabajadores que hablan con clientes satisfechos, incluso durante unos minutos, tienen una sensación de mayor propósito y, como resultado, tienden a desempeñarse mejor. Las empresas necesitan que los empleados sepan que son valorados. Tienen que encontrar formas de demostrarles que son apreciados y que lo que están haciendo es importante.
El contenido de este artículo es propiedad de la Revista Cara & Sello